Detailansicht

Cuentos marengos

eBook - Kandis
Souviron, Margarita/Barranco, Francisco Javier Rodríguez/Eichelbaum, G
ISBN/EAN: 9788494821912
Umbreit-Nr.: 4708524

Sprache: Spanisch
Umfang: 576 S., 0.97 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 25.01.2018
Auflage: 1/2018


E-Book
Format: EPUB
DRM: Digitales Wasserzeichen
€ 2,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • Uno viaja y normalmente lo hace en avión, sobre todo para trayectos internacionales, pero luego se pone a pensar y se da cuenta de que en verdad un viaje en avión se diferencia de otro en los uniformes de la tripulación, si es que uno es capaz de recordar dicho detalle, pues tampoco son diferencias esenciales: si al menos usaran los trajes típicos del país donde está matriculada la aeronave.
Considero por ello que la gran epopeya de los viajes se vive en los trayectos por superficie, aunque no sea nada más que un pequeño recorrido de una localidad a otra, y dentro de estos periplos sobre la cara del mal llamado planeta Tierra permitidme que declare mi veneración por el agua, puesto que el mar en su más amplia acepción es el espacio natural para la aventura, pero también para la evocación intimista. El mar es fuente de vida en el sentido de la evolución biológica, pero también, el eje de la subsistencia cotidiana. En el caso particular del Mediterráneo, ya sabemos todos lo que el mar significa. El mar imprime carácter a las personas que viven junto a él, porque el mar es cada día un nuevo mundo ante nosotros: el mar como nostalgia, el mar como bálsamo, el mar como ironía, el mar como lucha, el mar como leyenda. Pero no veremos rayas, porque, de verdad, ¡qué mal le sientan las rayas al mar!
El mar, en definitiva, es lo que nos une y no lo que nos separa y eso es exactamente lo que el generoso lector encontrará en este libro.
Francisco Javier Rodríguez Barranco (coordinador)
  • Kurztext
    • Uno viaja y normalmente lo hace en avion, sobre todo para trayectos internacionales, pero luego se pone a pensar y se da cuenta de que en verdad un viaje en avion se diferencia de otro en los uniformes de la tripulacion, si es que uno es capaz de recordar dicho detalle, pues tampoco son diferencias esenciales: si al menos usaran los trajes tipicos del pais donde esta matriculada la aeronave. Considero por ello que la gran epopeya de los viajes se vive en los trayectos por superficie, aunque no sea nada ms que un pequeo recorrido de una localidad a otra, y dentro de estos periplos sobre la cara del mal llamado planeta Tierra permitidme que declare mi veneracin por el agua, puesto que el mar en su ms amplia acepcin es el espacio natural para la aventura, pero tambin para la evocacin intimista. El mar es fuente de vida en el sentido de la evolucin biolgica, pero tambin, el eje de la subsistencia cotidiana. En el caso particular del Mediterrneo, ya sabemos todos lo que el mar significa. El mar imprime carcter a las personas que viven junto a l, porque el mar es cada da un nuevo mundo ante nosotros: el mar como nostalgia, el mar como blsamo, el mar como irona, el mar como lucha, el mar como leyenda. Pero no veremos rayas, porque, de verdad, qu mal le sientan las rayas al mar!El mar, en definitiva, es lo que nos une y no lo que nos separa y eso es exactamente lo que el generoso lector encontrar en este libro. Francisco Javier Rodrguez Barranco (coordinador)
  • Autorenportrait
    • Javier Noriega Hernández Historiador, Arqueólogo náutico, buceador y emprendedor nacido en Marbella en 1974. Ex presidente de los jóvenes empresarios de Málaga y actualmente vocal del comité ejecutivo de la Confederación de empresarios de Málaga CEM, así como presidente del Cluster Marítimo Marino Andaluz. En el 2002 funda Nerea Arqueología, una empresa spin-off de la Universidad de Málaga, con la que ha trabajado en varios mares, pecios, museos y archivos del mundo. Nerea, entre otros galardones (Premio joven empresario 2007), mereció en 2009 el premio de empresa socialmente responsable que concede la Comisión Europea de Industria y empresa. Autor de varias publicaciones científicas sobre la cuestión marítima, actualmente colabora con ABC Cultural, en su blog de historia y arqueología náutica, "Espejo de navegantes". Lola Clavero Licenciada en Filología Clásica y Española por la universidad de Granada. Ha colaborado habitualmente en prensa desde 1996, en diarios y revistas locales, como Sur, Variaciones y Antequecultura, hasta 1999, año en el que se fundó La opinión de Málaga, donde tiene un espacio semanal desde esa fecha, además del blog "Las malas lenguas". Ha obtenido diferentes premios en el ámbito del periodismo, como el Ateneo de Periodismo Universidad de Málaga en 2010, y en el del relato breve, como el Certamen Internacional de Relatos "Fundación Gaceta" (Salamanca) en 2013. En abril de 2016 publicó simultáneamente dos libros. La novela infantil Nada Dora y Boquerón (editorial Seleer) y el libro de humor Masculino Singular (editorial Alhulia). Está incluida en el Catálogo de Escritoras Andaluzas, publicado por el Instituto de la Mujer en 1996. Francisco Eduardo Conde Ruiz Soy músico, diletante, amante de los gatos, de Elvis, del vino y de Nelson Algren. Nací hace muchos años y moriré dentro de muchos más, soy un completo negado para llevar una vida "normal", me fastidia madrugar, soy padre y compañero, no me gusta fregar los platos pero los friego, me gusta dormir y las películas antiguas. He escrito tantas canciones que ni me acuerdo de cuantas han sido, cocino bien y odio hablar por teléfono, opino que no hay nada en esta vida tan maravilloso como cantar. En toda mi vida he cotizado a la Seguridad Social tres días, así que no me podré jubilar nunca. Me gusta vivir (mucho) y si es posible cerca del mar, adoro las guitarras y los trajes a medida, los zapatos caros y el gazpacho. También me gusta escribir, me gusta bastante, aunque me cuesta. Salvador Domínguez Ruiz Es abogado. Reside en Rincón de la Victoria (Málaga), donde durante años ha participado en la política municipal. Ha publicado las novelas históricas Marengo (2014, Ediciones del Genal), que fue una de las diez finalistas del Premio Planeta del año 2012, y El helvético soñador (2016, Ediciones del Genal). También es autor del cuento "El viejo superviviente" (2015, Ediciones del Genal), el relato "El cuadro", que está incluido en la obra colectiva llamada La Calle de los 18 cuentos (2015, Editorial Grupo 33), y el cuento "Sueño en la Alcazaba" (2016, Ediciones del Genal). Entre los literatos preferidos del autor se encuentra el prolífico escritor austriaco Stefan Zweig, que fue el que más le impulsó a contar historias.