Detailansicht

La literatura argentina y el cine

eBook - el cine argentino y la literatura, Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina
ISBN/EAN: 9783954879571
Umbreit-Nr.: 7119554

Sprache: Spanisch
Umfang: 468 S., 1.89 MB
Format in cm:
Einband: Keine Angabe

Erschienen am 04.04.2019
Auflage: 1/2019


E-Book
Format: EPUB
DRM: Digitales Wasserzeichen
€ 36,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
  • Zusatztext
    • La literatura argentina a menudo ha sido adaptada para el cine. Asimismo, el cine argentino ha seleccionado obras literarias extranjeras conocidas como modelos. No hace falta decir que la literatura argentina adaptada es conocida internacionalmente. La naturaleza de su canonización invita a hablar de una literatura mundial. Los autores Roberto Arlt, Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Julio Cortázar son el ABC de una literatura autorreflexiva que atrae a lectores de todo el mundo. Pero las obras de César Aira o Lucía Puenzo y las adaptaciones fílmicas correspondientes demuestran que la resonancia internacional es actualmente tan importante como en el caso de Arlt, Borges o Cortázar.

El siguiente volumen no trata solo de literatura y cine y tampoco se limita a la literatura canonizada. Varios artículos están dedicados a las relaciones de filmes con otras formas de expresión mediática como el cómic, a las redacciones de guiones o a las películas y literatura de la segunda mitad del siglo XX. Esta área entre el canon y la actualidad está presente en este libro con El Eternauta, Operación masacre, guiones de Guillermo Cabrera Infante y de Sergio Renán y una adaptación de Albert Camus por Luis Puenzo. Los autores incluyen las adaptaciones de Borges por Fabián Bielinsky y Javier Perrone, así como las de Cortázar por Keren Cytter o Jana Bokova. La diversidad de todos estos ejemplos muestra que aún hay mucho por descubrir, y esta investigación quiere dar algunas pistas con una variedad polifacética de estudios de casos individuales paradigmáticos.
  • Kurztext
    • La literatura argentina a menudo ha sido adaptada para el cine. Asimismo, el cine argentino ha seleccionado obras literarias extranjeras conocidas como modelos. No hace falta decir que la literatura argentina adaptada es conocida internacionalmente. La naturaleza de su canonizacion invita a hablar de una literatura mundial. Los autores Roberto Arlt, Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Julio Cortazar son el ABC de una literaturaautorreflexiva que atrae a lectores de todo el mundo. Pero las obras de Cesar Aira o Lucia Puenzo y las adaptaciones filmicas correspondientes demuestran que la resonancia internacional es actualmente tan importante como en el caso de Arlt, Borges o Cortazar. El siguiente volumen no trata solo de literatura y cine y tampoco se limita a la literatura canonizada. Varios artculos estn dedicados a las relaciones de filmes con otras formas de expresin meditica como el cmic, a las redacciones de guiones o a las pelculas y literatura de la segunda mitad del siglo XX. Esta rea entre el canon y la actualidad est presente en este libro con El Eternauta, Operacin masacre, guiones de Guillermo Cabrera Infante y de Sergio Renn y una adaptacin de Albert Camus por Luis Puenzo. Los autores incluyen las adaptaciones de Borges por Fabin Bielinsky y Javier Perrone, as como las de Cortzar por Keren Cytter o Jana Bokova. La diversidad de todos estos ejemplos muestra que an hay mucho por descubrir, y esta investigacin quiere dar algunas pistas con una variedad polifactica de estudios de casos individuales paradigmticos.
  • Autorenportrait
    • Matthias Hausmann es profesor asistente de Literatura y Medios Audiovisuales Hispanoamericanos, Españoles y Franceses en la Universidad de Viena y en la Universidad Técnica de Dresden. Ha publicado artículos sobre la literatura utópica y futurista, lo grotesco, los autores del boom latinoamericano, las relaciones entre literatura y otros medios (cómic, artes plásticas y cine) y el cine latinoamericano y europeo. Es autor de Die Ausbildung der Anti-Utopie im Frankreich des 19. Jahrhundert (2009) y co-editor, entre otros libros, de ErzählMacht. Narrative Politiken des Imaginären (2013) e Inszenierte Gespräche (2014). Jörg Türschmann es catedrático de Literatura y Medios (español y francés). Ha co-editado Das Groteske in der spanischen und lateinamerikanischen Literatur (2016) con Matthias Hausmann, Transnational Cinema in Europe (2013), con Manuel Palacio, TV global (2011) con Birgit Wagner y Miradas glocales (2007), con Burkhard Pohl. Es director de los proyectos de cooperación binacional "La coproducción transnacional en el campo audiovisual: identidades y procesos de transgresión cultural en el cine argentino del siglo XXI" (2013-2015) y "La literatura argentina y el cine El cine argentino y la literatura" (2015-2017) con el Grupo Art-Kiné del Departamento de Artes de la Universidad de Buenos Aires.